ENTREVISTA A LA ESCRITORA DE SEVMION "ANITA SNAPE" - PARA FICS Y LETRAS
- ¿Cuál es tu nombre de escritora y por qué lo usas?
Me bauticé como AnitaSnape por una sencilla razón: la fusión de mi nombre (sí en diminutivo) más el apellido de mi personaje favorito.
- ¿Qué ciudad y país te vio nacer?
Soy del sur de España, nacida y criada en tierras andaluzas. Vivo en una ciudad costera bañada por el mediterráneo, cuna de culturas donde el sol siempre brilla en el cielo. Tengo la suerte de poder contemplar el mar desde mi ventana y cuando permanece tranquilo, puedo ver las costas africanas.
- ¿En qué momento del día escribes o cuál sería tu ambiente ideal?
Al principio comenzó como un ejercicio mental para llevar mejor mi insomnio. Afortunadamente hace unos años que lo superé y ahora intento sacar tiempo de mi ajetreada vida como profesional y madre para poder volcarme en una afición tan bonita. Así que ahora escribo cuando puedo, tengo la suerte de poder abstraerme y concentrarme en cualquier lugar.
- ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura narrativa? Quizá algún pequeño cuento que nadie sabe que existe escrito a muy temprana edad...
Desde pequeña siempre escribí cuentos e historias. Escribí un cuento que me obligaron a leer delante de todo el colegio e incluso una obra de teatro sobre vampiros para una causa benéfica. Pero quizás me da nostalgia en pensar en un secreto que teníamos mi profesor de educación física y yo durante el instituto. Gané varios concursos de escritura así que él sabía que me gustaba escribir y yo me llevaba fenomenal con él (Era una floja que nunca quería hacer deporte, así que se pasaba el día azuzándome). Por razones de obras, estuvimos casi ocho meses sin poder usar el gimnasio, así que sus clases eran teóricas y mandaba trabajos por escrito. Él me propuso un trato: En lugar de los trabajos, tenía que presentar un relato, así que comencé a escribir una serie llamada “Anita´s Word” Cada semana le entregaba un capítulo y ahora que lo pienso, es lo más parecido a un fic prehistórico. No quiso devolvérmelo, dijo que lo iba a guardar como un tesoro. Ahora es un secreto entre mi profesor, yo y ustedes.
- ¿Crées que la forma en la escribes describe mucho lo que tu corazón a veces no expresa por completo en oratoria? Supongamos que en algunas conversaciones o convivencias sociales tienes esas palabras que sólo pueden ser escritas...
Me expreso mucho mejor por escrito que oralmente, aunque mis escritos sí que guardan mi esencia. Es verdad que algunas veces deseo decir cosas que no puedo, pero eso es el mundo de los adultos y el mundo profesional, así que es mejor a veces ser prudente y soltarlo sólo en situaciones ficticias, aunque soy muy macarra en la vida real, no te creas.
Hemos sabido por la historia que muchos escritores clásicos o contemporáneos han tenido ese tipo de ataque de ideas el cuál los pone a escribir de inmediato situándolos en ese momento por conseguir papel o pluma con desesperación... ¿Te ha sucedido? ¿Alguna vez ha sido en un lugar donde casi era imposible hacerlo, un momento complicado?
Sí que me ha pasado, así que intenté grabarlo a fuego en mi mente para poder traspasarlo más tarde a papel. Me ocurre a veces mientras trabajo.
- ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular para comenzar esa historia o historias que amas haber escrito?
Sí,hay situaciones en mis fics que guardan mis propias vivencias. Creo que es casi imposible para un autor no reflejarse alguna vez en sus propios escritos. Quizás la que más tiene de mí es “No te acerques tanto a ella”. Eileen snape no es para nada mi after ego (además ya he dicho antes que odio el deporte) pero sí que la hecho pasar por situaciones que he vivido, pero es algo que también comparto con el Neville de ese fic.
- ¿Cuándo y por qué apareció el Sevmione?.
Un día investigando para un relato di por casualidad con uno y pensé “joder, por qué no” Me quedé flipada al encontrar fics de casi todo, era un mundo desconocido para mí en el que me adentré y ya no volví a salir.
- ¿Cómo surgió “no te acerques tanto a mí“ Y si somos más curiosos, cómo surgieron los demás Sevmiones, incluso los OS?
No te acerques tanto a mí surge de mis infinitas noches de insomnio. Por aquel entonces apenas podía dormir por las noches, pero al día siguiente tenía que cumplir con mi trabajo y eso me enloquecía. Por razones médicas no puedo tomar hipnóticos así que escribir ese fic fue una terapia para mí. Simplemente surgió y lo escribí. Publicaba todas las noches, así que lo escribí en 34 días, a noche por capítulo.
“no te acerques tanto a ella” surgió de la idea de ahondar en la idea de snape como padre y en mi deseo de hacerle justicia a Neville, un personaje que por entonces era maltratado en todos los fics.
En cuanto a los demás, con “Iré a por ti” deseaba reflejar el peligro del fascismo y hablar sobre la muerte, aunque no sé si pude lograrlo. Sí soy un poco siniestra, en cuanto a la forma de Snape, está inspirada en una criatura que se me aparecía en sueños cuando era pequeña. (soy de tener pesadillas constantemente)
“etapas de la borrachera” (risas) está inspirada en una vivencia personal. No es exactamente como lo escribí ni mucho menos, pero creo que hay muchas tensiones sexuales que se resuelven en una noche de copas. He sido de lo más macarra en mi juventud y estudié en las mejores tabernas, así que quise usar esos conocimientos para algo.
“el oscuro pasajero” surge de un reto para halloween, es mi particular homenaje a sagas como “dexter”, “sensei no yasashii koroshikata”, dónde psicópatas se rigen por una moralidad… bastante cuestionable. Es el Snape más oscuro que escrito hasta ahora e incluso he dejado en el relato trazas de su oscuridad que muchas veces el lector no termina de pillarlo de todo.
Y en cuanto “Te esperaré en la oscuridad” es el más reciente y ahora en curso con “no te acerques tanto a ella” es una idea que he rescatado. Hace mucho que tuve la idea y ahora me estoy divirtiendo desarrollándola. Disfruto mucho imaginándola, contándomela a mí misma antes de escribirla para ustedes.
Tengo otros dos fics terminados pero no son sevmiones, “El cáliz de fuego Z” es un fic con temática zombie (temática que adoro) y “La arista del triángulo”. Este último es un fic por el que me siento muy orgullosa y creo que es lo más adulto que he escrito, pero no es sevmione sino la pareja formada por Neville y Hermione.
- ¿Los Sevmiones más antiguos que te inspiraron? En caso de que haya sido así.
Cuándo comencé en el sevmione aún no había mucho de esta pareja que leer y además la los autores del ship nos ponían de pervertidos para arriba. La mayoría estaban sin terminar, de hecho la primera historia que leí de ellos aún sigue inconclusa después de 10 años. Eso sí, tuve la suerte de hacer amistad con muchas autoras que estaban igual de locas que yo, lo pasábamos muy bien.
- ¿Qué tipo de lectura te gusta? ¿Cuál es el libro que lees ahora? Y ¿Cuál es tu libro de libros?
He leído de todo, soy muy amplia de miras en cuánto a lecturas. He leído clásicos, histórica, terror, intriga, policiaco...
Ahora estoy leyendo “Blanco letal” de nuestra querida Jk. Adoro lo que ha logrado en el género policiaco esta mujer. He leído mucho del género, pero este detective me encanta por lo imperfecto que es precisamente. Para mí Jk es la madre de Snape y Strike.
Mi libro de libros es “La regenta2 de Leopoldo Alas Clarín. Es sencillamente una obra de arte, Lo he leído siete veces y no descarto hacerlo una octava.
- ¿Podrías decirnos qué encontrarían las personas al leerte?
Maldad, romance y macarrismo. Hace poco acuñé el término para mis fics “Romance macarra”
- ¿Qué significa "Sevmione" para ti?
Para mí es libertad, evasión, soñar despierta, hacer lo imposible posible. Siempre lo he dicho, escribo sin pretensiones, sólo para divertirme. El día que deje de divertirme con el Sevmione, dejaré de escribirlo.
- ¿Qué mensaje valioso tienes a otros de las letras en general y también del Sevmione?
- Por último y no menos importante... ¿De las dos casas más resaltantes en el Sevmione (Gry y Sly) por cuál te inclinas y por qué?
Jajajajajajaja. Personalmente soy de ravenclaw… así que por ninguna. Creo que todas las casas aportan tando algo positivo como negativo, pero siento predilección por los hufflepuff, creo que el mundo necesita gente como ellos, en esta asquerosa sociedad que confundimos a alguien noble por un tonto, necesitamos muchos hufflepuff para amortiguar.
Por: @B.B.A.Jonimoli10 - Sevmione
0 comentarios:
Publicar un comentario